lunes, 22 de marzo de 2010

Método científico

Método científico
El método científico conocimiento; camino hacia el conocimiento presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización:
"Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables" Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales.
El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, cualquier lugar y por cualquier persona.
Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.
El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.
El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera.
Descripciones del método científico
Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por experimentación.
Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.Tesis o teoría científica (conclusiones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario